Se esta invirtiendo capital en la Refineria Lujan de Cuyo, Mendoza, para producir productos de mayor calidad. |
En 1993 YPF lanzó un programa a largo plazo para aumentar la rentabilidad mediante una mejora de la calidad de sus productos refinados, la disminución de los costos operativos y el fortalecimiento de los programas ambientales de la empresa. Los beneficios resultantes de estas medidas contribuyeron a las significativas mejoras operativas registradas en 1995 y, las actividades emprendidas por YPF durante este año deberían ejercer un impacto semejante en 1996 y años subsiguientes. En 1995, la empresa:
Disminuyó significativamente los costos de procesamiento en la refinería de La Plata;
Mejoró la calidad de las naftas elaboradas;
Puso en práctica un refinado y complejo sistema de control de pérdidas, incluyendo tecnología de balance de masas, tanto en las refinerías como en las plantas petroquímicas;
Negoció rebajas en las tarifas de transporte por ferrocarril;
Mejoró el aprovechamiento de los poliductos, transportando volúmenes producidos por terceros según los términos de contratos nuevos y rentables;
Completó importantes proyectos relacionados con el impacto ambiental;
En la refinería de La Plata se modernizaron las instalaciones para producir naftas de octanajes más elevados. Las naftas de YPF se procesan y venden sin plomo. Un convenio de asistencia técnica con Chevron Corporation, suscripto en 1994, que tiene tres años de vigencia, contribuyó a reducir los costos. Los sistemas de control que se instalaron en 1995 redujeron las mermas de crudo y el consumo de energía. En términos generales, en 1995, los costos de la refinería de La Plata disminuyeron $70 millones, en comparación con 1993, y se esperan nuevas reducciones para 1996.
Un factor clave que contribuirá a mejorar los costos en 1996, será la terminación de dos nuevas unidades de procesamiento. En el primer semestre del año, se pondrá en funcionamiento la unidad de hidrotratamiento de naftas y, posteriormente, la unidad de isomerización. También a fines de 1996 comenzará a funcionar una unidad TAME.
En febrero de 1995 comenzó a funcionar una planta de MTBE (metil-terbutil éter) en la Refinería de Luján de Cuyo, Mendoza. Con ella se pudo incrementar la producción de nafta sin plomo y el octanaje de ésta. Para fines de 1996 está proyectada la terminación de otras dos plantas: una de isomerización y otra de alkilación.
Cuando YPF complete el programa de mejora de la calidad de sus naftas, en 1996, el 100% de la producción de la empresa estará en condiciones de cumplir con estándares internacionales. Aumentará el octanaje y se reducirán significativamente los niveles de benceno y de hidrocarburos aromáticos, con lo cual YPF podrá satisfacer las estrictas normas de mantenimiento de la calidad del aire establecidas en Estados Unidos para las motonaftas. Además, el gas oil producido por YPF cumplirá con las especificaciones de calidad exigidas por todos los mercados de América Latina.