EXPLORACION

Para reemplazar y aumentar sus reservas de petróleo y gas natural, YPF desarrolla una estrategia de exploración local fundada en cuatro enfoques claves:

En 1995, los gastos de YPF en exploración sumaron $315 millones, en comparación con $313 millones invertidos en 1994. YPF participó en la perforación de 116 pozos exploratorios (109 en 1994) y fue operadora de 89 de ellos, perforados en yacimientos propios que ya están en producción. Las otras perforaciones fueron operadas por compañías asociadas a YPF en UTEs. Además, en 1995, se relevaron 11.800 kilómetros de sísmica convencional y 770 km2 de sísmica 3-D (tridimensional).

YPF estima que el total de gastos locales de exploración ascenderá a $247 millones en 1996, destinados a perforar 130 pozos exploratorios, relevar 6.700 km de sísmica convencional y aproximadamente 700 km2 de sísmica 3-D. Se ha programado la perforación de cinco pozos de alto riesgo en nuevos yacimientos. Estas actividades exploratorias se desarrollarán, fundamentalmente, en las Cuencas del Noroeste (yacimientos Aguaragüe y Acambuco), Neuquina (sísmica 3-D en el yacimiento Loma La Lata) y en la del Golfo San Jorge (a lo largo del flanco occidental). También se ha planificado la perforación de dos pozos en la Cuenca Cañadón Asfalto. Aunque el nivel de actividad será inferior al de 1995, éste es un programa flexible y gerenciable, coherente con los planes a largo plazo de YPF para lograr un crecimiento rentable.

YPF LOGO