Página Anterior |
4 Activos de Disponibilidad Restringida y Garantias Otorgadas
Al 31 de diciembre de 1995, en garantía del cumplimiento de contratos, la Sociedad entregó documentos por U$S25 millones. Adicionalmente, YPF se constituyó como codeudor de YPF Gas S.A. por U$S8 millones por préstamos bancarios otorgados a esta última sociedad.
Asimismo, YPF ha asumido garantías a favor de los acreedores de Petroken Petroquímica Ensenada S.A. ("Petroken"), que al 31 de diciembre de 1995 ascendían a U$S 22 millones, como consecuencia de haber adquirido en junio de 1994 el 50% del paquete accionario de la mencionada sociedad. Adicionalmente, las acciones que YPF posee de esta sociedad no pueden ser vendidas sin la previa autorización de la Corporación Financiera Internacional, hasta la cancelación total de los préstamos otorgados por esta entidad a Petroken.
La Sociedad ha prendado las acciones que posee de Oleoducto Trasandino (Argentina) S.A., Oleoducto Trasandino (Chile) S.A. y A&C Pipeline Holding Company en garantía del cumplimiento de préstamos que al 31 de diciembre de 1995 ascendían a U$S35 millones otorgados por Riobank International y Bank of America a las dos sociedades mencionadas en primer lugar. También cedió en garantía del cumplimiento de uno de los préstamos mencionados anteriormente, la concesión de transporte para explotar el oleoducto trasandino dentro de los límites de la República Argentina.
Adicionalmente, en relación con la adquisición de las acciones ordinarias de Maxus, Petroquímica Bahía Blanca S.A.I.C. e Indupa S.A.I.C., la Sociedad ha asumido ciertos compromisos, los cuales se detallan en las Notas 3.g.3) y 15, respectivamente.
La Dirección de YPF estima que las operaciones de la Sociedad se ajustan en forma sustancial a las leyes y regulaciones relativas a la protección del medio ambiente actualmente vigentes en Argentina, tal como han sido históricamente interpretadas y aplicadas. Sin embargo, las autoridades locales, provinciales y nacionales, están tendiendo a exigir un cumplimiento más estricto de las leyes aplicables y a la implementación de pautas ambientales en muchos sentidos comparables con aquellas actualmente vigentes en los Estados Unidos de América y en países de la Comunidad Económica Europea.
Los gastos requeridos para subsanar daños ya causados han sido provisionados al 31 de diciembre de 1995.
Estas estimaciones se basan en el programa de remediación actual efectuado por la Dirección de la Sociedad. Cambios legislativos y tecnológicos futuros podrían causar una reevaluación de esas estimaciones. Sobre la base de la evidencia actualmente disponible, la Dirección de la Sociedad cree que estos cambios no producirían un impacto significativo en la situación financiera de YPF, pero los posibles cambios en los gastos proyectados como resultado de modificaciones en las leyes o regulaciones argentinas podrían afectar los resultados de las operaciones en el largo plazo.
El capital suscripto es de 3.530 y está representado por 353.000.000 de acciones ordinarias, escriturales, de valor nominal $10 y se encuentra totalmente suscripto, integrado y autorizado a la oferta pública. No ha habido cambios en la cantidad de acciones desde la privatización de la Sociedad.
Las acciones de la Sociedad, previo a la oferta pública inicial, fueron convertidas en cuatro clases, como se detalla a continuación:
Clase A: | Acciones pertenecientes al Estado Nacional. En abril de 1995, a través de la Ley N° 24.474, se ha autorizado al Estado Nacional a reducir su tenencia accionaria a una sola acción. |
Clase B: | Acciones adquiridas por las Provincias. En enero de 1996 las Provincias vendieron parte de su participación en YPF. |
Clase C: | Acciones a ser adquiridas por el personal de la Sociedad, equivalentes al 10% del Capital Social, a un precio de $19 por acción. El precio de venta de estas acciones será integrado con las distribuciones de dividendos correspondientes y con el 50% de las utilidades generadas por los bonos de participación en las ganancias emitidos de acuerdo con la Ley N° 23.696 (Nota 14). |
Clase D: | Acciones vendidas al capital privado. |
Mientras existan acciones Clase A, se requerirá ineludiblemente su voto afirmativo para: 1) fusiones, 2) adquisición de más del 50% de las acciones de la Sociedad en caso de copamiento accionario consentido u hostil, 3) transferencia total de los derechos de exploración y explotación o 4) disolución voluntaria de la Sociedad. En los casos 3) y 4) se requerirá, además, la previa aprobación del Congreso de la Nación.
La estructura del capital al 31 de diciembre de 1995, es la siguiente:
Acciones Clase A | 71,602,787 |
Acciones Clase B | 20,152,797 |
Acciones Clase C | 35,300,000 |
Acciones Clase D | 225,944,416 |
353,000,000 |
7 Sucursales en el Exterior y Participación en Uniones Transitorias de Empresas y Consorcios
Al 31 de diciembre de 1995, la Sociedad integraba los siguientes consorcios de exploración y explotación:
Nombre y ubicación | Participación | Operador | Ultimos Estados Contables Emitidos | Duración Hasta | Actividad |
Vizcacheras Mendoza | 10% | Astra C.A.P.S.A. | 30/09/95 | 2016 | Extracción de petróleo |
El Huemul Santa Cruz | 30% | Total Austral S.A. | 30/09/95 | 2016 | Extracción de petróleo y gas |
Puesto Hernández Neuquén and Mendoza | 40% | Perez Companc S.A. | 30/11/95 | 2016 | Extracción de petróleo |
El TordilloChubut | 10% | Tecpetrol S.A. | 30/09/95 | 2016 | Extracción de petróleo |
Santa Cruz I Santa Cruz | 30% | Quintana Exploration Argentina S.A. | 30/09/95 | 2016 | Exploración y extracción de petróleo y gas |
Magallanes A Santa Cruz | 50% | Sipetrol S.A. | 31/12/95 | 2016 | Extracción de petróleo y gas |
Santa Cruz II Santa Cruz | 30% | Perez Companc S.A. | 30/09/95 | 2017 | Exploración y extracción de petróleo y gas |
Tierra del Fuego Tierra del Fuego | 30% | Bridas S.A.P.I.C | 30/09/95 | 2017 | Extracción de petróleo y gas |
Palmar Largo Formosa | 30% | Pluspetrol S.A. | 30/09/95 | 2017 | Extracción de petróleo y gas |
Aguaragüe Salta | 30% | Tecpetrol S.A. | 30/11/95 | 2017 | Exploración y extracción de petróleo y gas |
El Portón-Buta Ranquil Neuquén | 50% | Mexpetrol Argentina S.A. | 30/09/95 | 2017 | Exploración y extracción de petróleo |
Aguada Pichana Neuquén | 27.28% | Total Austral S.A. | 30/09/95 | 2017 | Extracción de petróleo |
San Roque Neuquén | 34.11% | Total Austral S.A. | 30/09/95 | 2017 | Exploración y extracción de petróleo y gas |
Acambuco Salta | 45% | YPF S.A.(1) | 30/09/95 | 2016 | Exploración and producción |
(1) Al finalizar la etapa de exploración, y luego de que se hayan reembolsado ciertos gastos a realizar por YPF (fuera de sus obligaciones mínimas), el operador será Bridas S.A.P.I.C.
La participación de la Sociedad en los consorcios ("UTEs") ha sido consolidada línea por línea en base a la participación proporcional en los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos de los estados contables de tales consorcios. En el caso de Magallanes "A" no se incluye monto alguno dado que el contrato prevé que YPF efectúe como aporte único y exclusivo el área, con las reservas, descubrimientos y la información técnica obrante en su poder, y Sipetrol S.A. las inversiones y la operación del consorcio, teniendo 6 años para recuperar las mismas con la producción. A partir de dicho momento ésta se distribuirá en partes iguales.
Al 31 de diciembre de 1995 la participación de la Sociedad en las erogaciones mínimas comprometidas en estos consorcios alcanza aproximadamente a 120.
La Sociedad participa en el "Plan Argentina". Por medio de este plan, el Gobierno Nacional licita permisos de exploración. Hasta el 31 de diciembre de 1995, la Sociedad licitó y resultó adjudicataria en forma total o asociada con terceros de permisos de exploración en varias áreas, oscilando su participación entre el 20% y el 100%. Al 31 de diciembre de 1995, los compromisos mínimos de inversión ascienden aproximadamente a 50. La Sociedad también firmó acuerdos con otras compañías petroleras para realizar trabajos exploratorios en ciertas áreas de la Cuenca Neuquina, a costo exclusivo de la Sociedad en uno de estos acuerdos.
La Sociedad ha decidido participar en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en áreas de Bolivia, Perú y el Golfo de México, para lo cual ha constituido sucursales en las Repúblicas de Bolivia y Perú, que han sido consolidadas en su totalidad, y una sociedad en los Estados Unidos de América (YPF Exploration and Production Overseas Inc.) durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1994. En enero de 1996, los contratos de exploración en áreas del Golfo de México fueron transferidos a Maxus. Adicionalmente, la Sociedad firmó un acuerdo para explorar en Argelia y participa en un contrato de exploración y explotación en Ecuador (Bloque 14). La inversión en Ecuador ha sido incluida en otros créditos no corrientes y ascendía a 16, 15 y 21 al 31 de diciembre de 1995, 1994 y 1993, respectivamente.
Los activos, pasivos y los costos de producción conjuntos de las UTEs, los consorcios y sucursales que se incluyen en cada rubro de los estados contables son los siguientes:
1995 | 1994 | 1993 | |
Activo corriente | 31 | 21 | 7 |
Activo no corriente | 294 | 134 | 83 |
Total del activo | 325 | 155 | 90 |
Pasivo corriente | 56 | 29 | 22 |
Pasivo no corriente | 5 | 4 | 3 |
Total del pasivo | 61 | 33 | 25 |
Costos de producción conjuntos | 129 | 78 | 72 |
8 Operaciones y Saldos con Sociedades Art. 33 - Ley Nº 19.550
Los saldos pendientes al 31 de diciembre de 1995, 1994 y 1993 por operaciones con Sociedades Art. 33 - Ley N° 19.550 son los siguientes:
Créditos por ventas Corriente | |||
1995 | 1994 | 1993 | |
Sociedades Controladas: | |||
YPF Gas S.A. | 1 | 2 | - |
Servired YPF S.A. | 1 | - | - |
2 | 2 | - | |
Sociedades Vinculadas: | |||
Refinería del Norte S.A. | 6 | 6 | 5 |
Petroken Petroquímica Ensenada S.A. | 2 | 1 | - |
Petroquímica Bahía Blanca S.A.I.C. | 3 | - | - |
11 | 7 | 5 | |
13 | 9 | 5 |
Otros creditos | ||||||
1995 | 1994 | 1993 | ||||
Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | |
Sociedades Controladas: | ||||||
YPF Gas S.A. | - | - | - | - | 5 | - |
Sociedad Inmobiliaria Red Propia S.A. | - | - | 2 | - | - | - |
Operadora de Estaciones de Servicios S.A. | - | - | 1 | - | - | - |
Maxus Energy Corporation | - | 7 | - | - | - | - |
YPF USA Inc. | - | 5 | - | 4 | - | - |
YPF Chile S.A. | - | 7 | - | - | - | - |
YPF Perú S.A. | - | 2 | - | - | - | - |
- | 21 | 3 | 4 | 5 | - | |
Sociedades Vinculadas: | ||||||
Transportes Marítimos Petroleros S.A. | - | - | 1 | - | - | - |
Terminales Marítimas Patagónicas S.A. | - | - | 1 | - | - | - |
- | - | 2 | - | - | - | |
- | 21 | 5 | 4 | 5 | - |
Cuentas por pagar - corrientes | 1995 | 1994 | 1993 |
Sociedades Controladas: | |||
Oleoducto Trasandino (Argentina) S.A. | 3 | 2 | 1 |
YPF Gas S.A. | - | 2 | - |
Operadora de Estaciones de Servicios S.A. | 1 | - | - |
4 | 4 | 1 | |
Sociedades Vinculadas: | |||
Refinería del Norte S.A. | 2 | 9 | 5 |
Oleoductos del Valle S.A. | 8 | 9 | 12 |
Oiltanking Ebytem S.A. | 2 | 2 | 3 |
Transportes Marítimos Petroleros S.A. | 3 | 2 | 3 |
Terminales Marítimas Patagónicas S.A. | 2 | 2 | - |
17 | 24 | 23 | |
21 | 28 | 24 |
Prestamos - Corrientes | 1995 | 1994 | 1993 |
Controlled company: | |||
Concefé S.A. | 3 | - | - |
La Sociedad efectúa compras y ventas a sociedades controladas y vinculadas. Los precios de estas transacciones se aproximan a los correspondientes a transacciones con terceros. Las principales operaciones con estas sociedades por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 1995, 1994 y 1993, son las siguientes:
1995 | 1994 | 1993 | |
Ventas | |||
Sociedad Controlada: | |||
YPF Gas S.A. | 26 | 17 | 1 |
Sociedades Vinculadas: | |||
Refinería del Norte S.A. | 68 | 77 | 60 |
Petroken Petroquímica Ensenada S.A.(1) | 18 | 4 | |
Oleoductos del Valle S.A. | 2 | 3 | 3 |
Transportes Marítimos Petroleros S.A. | - | 1 | - |
Terminales Marítimas Patagónicas S.A. | - | 1 | - |
Petroquímica General Mosconi S.A.I.C.(2) | - | - | 18 |
Interpetrol S.A.(2) | - | - | 105 |
Petroquímica Bahía Blanca S.A.I.C.(1) | 5 | - | - |
93 | 86 | 186 | |
119 | 103 | 187 | |
Compras y Servicios | |||
Sociedades Controladas: | |||
Oleoducto Trasandino (Argentina) S.A. | 30 | 17 | - |
Servired YPF S.A. | 4 | 3 | - |
Oleoducto Trasandino (Chile) S.A. | 4 | 2 | - |
Sociedad Inmobiliaria Red Propia S.A. | 2 | 1 | - |
Operadora de Estaciones de Servicios S.A. | 8 | 1 | - |
Concefé S.A.(1) | 2 | - | - |
YPF Gas S.A. | - | 1 | - |
50 | 25 | - | |
Sociedades Vinculadas: | |||
Refinería del Norte S.A. | 44 | 132 | 123 |
Oleoductos del Valle S.A. | 47 | 50 | 37 |
Transportes Marítimos Petroleros S.A. | 28 | 17 | 5 |
Oiltanking Ebytem S.A. | 13 | 15 | 16 |
Terminales Marítimas Patagónicas S.A. | 11 | 10 | - |
Concecuyo S.A.(1) | 4 | - | - |
Petroquímica General Mosconi S.A.I.C.(2) | - | - | 12 |
Interpetrol S.A.(2) | - | - | 5 |
147 | 224 | 198 | |
197 | 249 | 198 |
(1) Se exponen las operaciones desde el
momento en que estas sociedades comenzaron a ser vinculadas o
controladas.
(2) Se exponen las operaciones hasta el momento en que estas
sociedades dejaron de ser vinculadas.
9 Deuda Financiera Externa - Ley Nº 23.526
La deuda financiera externa de la Sociedad consistía en: (a) deuda anterior al 31 de diciembre de 1986 con acreedores del sector privado externo; (b) deuda anterior al 31 de diciembre de 1986 con acreedores del sector público externo; y (c) deuda financiera contraída con posterioridad al 31 de diciembre de 1986.
Con relación a la deuda con el sector privado y el sector público existente al 31 de diciembre de 1986, el Congreso de la Nación dictó la Ley Nº 23.526 por la cual el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de toda la deuda pendiente al 31 de diciembre de 1986, incluyendo los intereses y gastos relacionados.
La asunción de la deuda debido a la mencionada ley generó un incremento del patrimonio neto que se incluyó como Aportes de los propietarios.
La Sociedad ha sido liberada formalmente de sus obligaciones, por la parte del capital adeudado al sector privado externo con anterioridad al 31 de diciembre de 1986, a partir del 7 de abril de 1993, fecha en que la Argentina ingresó al Plan Brady. En diciembre de 1994, tambien fue liberada de los intereses relacionados y su respectiva retención de impuesto a las ganancias devengada. La Dirección de la Sociedad estima que no existirán reclamos sobre intereses en el futuro. Si estos reclamos ocurrieran, serán asumidos por el Gobierno Nacional de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Nº 23.526.
Debido a que la Sociedad no había sido formalmente liberada de todas sus obligaciones con respecto a los intereses y las correspondientes retenciones por impuesto a las ganancias devengadas que totalizaban 218 al 31 de diciembre de 1993, se encuentran incluidas en la porción corriente de préstamos, regularizadas por el correspondiente compromiso de aporte para asumir los intereses sobre la deuda financiera externa privada (Nota 3.g).
En relación con los 23, 52 y 73 al 31 de diciembre de 1995, 1994 y 1993 de deuda con el sector público anterior al 31 de diciembre de 1986 y las correspondientes retenciones de impuestos, que no ingresó al Plan Brady, la Sociedad no será formalmente liberada de esta obligación por los acreedores; por ello, el crédito compromiso de aporte para asumir deuda financiera externa Ley Nº 23.526 se presenta en los estados contables regularizando el pasivo (Nota 3.g).