El 4 de mayo de 1995, José A. Estenssoro, Presidente de YPF, falleció en un accidente de aviación. Volaba a Ecuador en viaje de negocios. Los ejecutivos y empleados de YPF lamentan la pérdida de este líder enérgico e innovador, que fue, además, un carismático representante de la Argentina en el exterior y un gran amigo. Pepe Estenssoro, como lo llamaron quienes lo conocieron, fue el arquitecto de la YPF actual. El lideró el proceso de su transformación histórica, y la convirtió de empresa petrolera estatal, en una compañía internacional, rentable y pujante, que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. Pepe Estenssoro, durante ese período de cambios rotundos, estableció también la visión empresarial de YPF a largo plazo y sentó un ejemplo no sólo para cada uno de los empleados de la empresa, sino también para otras compañías petroleras latinoamericanas e internacionales, embarcadas en programas de privatización.
En 1990, el Ingeniero José A. Estenssoro fue nombrado Interventor de YPF por el Gobierno Argentino. Previamente, habia trabajado 25 años en Hughes Tool Company, donde ocupó diversos cargos gerenciales hasta llegar a Presidente de la empresa en 1987. En 1991, Pepe Estenssoro fue elegido Presidente de YPF, y desde ese puesto condujo los procesos de reestructuración y privatización, que culminaron en 1993 con la oferta pública inicial, a nivel mundial, de acciones de YPF. La visión y sabiduría de José A. Estenssoro fueron factores claves para el éxito de esta transformación sin precedentes.
Su presencia se seguirá extrañando profundamente, pero el impacto de su gestión y liderazgo permanecerán en YPF. Sus logros ya son históricos y su visión empresarial seguirá vigente, impulsada por el sólido equipo gerencial que él supo organizar. Su recuerdo está profundamente grabado en nuestros corazones. Su legado es el sentimiento de compromiso que él supo transmitir a todos y cada uno de los empleados de YPF y el impulso permanente para alcanzar las metas y objetivos estratégicos de la empresa.