Página Anterior |
3 Detalle de los Principales Rubros de los Estados Contables .
Se indica a continuación la composición de los principales rubros de cada estado contable (a las fechas de cierre indicadas o por los ejercicios finalizados en esas fechas, según corresponda):
1995 | 1994 | 1993 | ||||
a) Inversiones: | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente |
Colocaciones transitorias | 4 | - | 7 | - | 8 | - |
Títulos públicos (Anexo C) | - | - | 5 | - | 5 | - |
Sociedades Art. 33 - Ley Nº 19.550 (Anexo C) | - | 670 | - | 244 | - | 125 |
Previsión para desvalorización de las participaciones en Sociedades Art. 33 - Ley Nº19.550 (Anexo E) | - | (2) | - | (2) | - | (2) |
4 | 668 | 12 | 242 | 13 | 123 |
1995 | 1994 | 1993 | ||||
b) Creditos por ventas: | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente |
Deudores del sector privado | 568 | - | 567 | - | 511 | - |
Deudores del sector público | 116 | 2 | 145 | 30 | 168 | 72 |
Documentos a cobrar (1) (2) | 24 | 65 | 94 | 216 | 62 | 251 |
Sociedades Art. 33 Ley Nº 19.550 (Nota 8) | 13 | - | 9 | - | 5 | - |
721 | 67 | 815 | 246 | 746 | 323 | |
Previsión para deudores por ventas de cobro dudoso (Anexo E) | (126) | - | (147) | - | (151) | - |
Previsión para valuar créditos con el sector público a su probable valor de realización (Anexo E) | (88) | (2) | (114) | (4) | (117) | (5) |
507 | 65 | 554 | 242 | 478 | 318 |
(1) Estos documentos incluyen intereses por
41 al 31 de diciembre de 1995, devengando interés Libor
más un 4,8% anual.
(2) Al 31 de diciembre de 1995 los vencimientos de los documentos
a cobrar a largo plazo son los siguientes: 32 en 1997, 13 en
1998, 18 en 1999 y 2 en el 2000.
1995 | 1994 | 1993 | ||||
c) Otros créditos: | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente |
Créditos y anticipos de impuestos | 207 | 16 | 110 | 17 | 220 | - |
Deudores por servicios | 30 | - | 44 | - | 69 | - |
Por venta de títulos públicos | 51(2) | - | 30 | 51 | - | 88 |
Gastos pagados por adelantado | 16 | 102 | 14 | 66 | 72 | - |
Sociedades Art. 33 - Ley Nº 19.550 (Nota 8) | - | 21 | 5 | 4 | 5 | - |
Swap financiero - diferencia de cambio | 1 | 7 | 3 | 24 | - | - |
Ahorro obligatorio (Nota 14) |
- | - | - | - | 74 | - |
Por venta de bienes de uso (1) | 13 | 31 | - | 41 | - | 48 |
Préstamos a clientes | 20 | 40 | 27 | 34 | 10 | 29 |
Bonos emitidos por el Estado Nacional | 20 | 62 | - | - | - | - |
Por reconversión de contratos (Nota 13) | - | 56 | - | - | - | - |
Diversos | 117 | 16 | 68 | 29 | 34 | 46 |
475 | 351 | 301 | 266 | 484 | 211 | |
Previsión para otros créditos de cobro dudoso (Anexo E) | (98) | - | (60) | - | - | - |
Previsión para valuar otros créditos a su probable valor de realización (Anexo E) | - | (38) | - | - | - | - |
377 | 313 | 241 | 266 | 484 | 211 |
(1) 35 devengan interés a una tasa del
10% anual o Libor más 4% anual, la que fuera mayor y 9
devengan interés a una tasa fija del 10% anual.
(2) Garantizado por acciones de Sevel Argentina S.A. que a su
valor de cotización al 31 de diciembre de 1995
representaba 13.
d) Bienes de cambio: | 1995 | 1994 | 1993 |
Productos destilados para la venta | 141 | 150 | 223 |
Petróleo crudo | 89 | 88 | 108 |
Productos en proceso de destilación | 13 | 14 | 47 |
Materias primas y envases | 22 | 32 | 24 |
Materiales | 10 | 11 | 101 |
275 | 295 | 503 | |
Previsión para obsolescencia de bienes de cambio (Anexo E) | (10) | (10) | (102) |
265 | 285 | 401 |
e) Bienes de uso | 1995 | 1994 | 1993 |
Valor residual de bienes de uso (Anexo A) | 6,887 | 5,968 | 5,983 |
Previsión para obsolescencia de materiales (Anexo E) | (15) | (32) | (63) |
Previsión para bienes de uso a desafectar (Anexo E) | (8) | (4) | (79) |
Previsión para perforaciones exploratorias improductivas (Anexo E) | (18) | (20) | (28) |
6,846 | 5,912 | 5,813 |
1995 | 1994 | 1993 | ||||
f) Cuentas por pagar: | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente |
Proveedores | 563 | 7 | 580 | 15 | 537 | 22 |
Sociedades Art. 33 - Ley Nº 19.550 (Nota 8) |
21 | - | 28 | - | 24 | - |
Obligaciones a pagar | 2 | - | 10 | 2 | 17 | 11 |
Diversas | 78 | 6 | 79 | 7 | 125 | 15 |
664 | 13 | 697 | 24 | 703 | 48 |
1995 | 1994 | 1993 | ||||||
g) Prestamos: | Tasa de Interés(1) | Vencimiento del Capital | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente | Corriente | No Corriente |
Deuda financiera externa: | ||||||||
Bank of New York y otros - intereses | - | - | - | - | - | - | 171 | - |
The Export Import Bank of Japan | 5.25% | 1996-2003 | 43 | 235 | 47 | 293 | 46 | 313 |
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento ("B.I.R.F.") | - | - | - | - | 2 | - | 58 | 107 |
Swap financiero - Interés adicional | 7.28% | - | 2 | - | 2 | - | 5 | 19 |
Otros acreedores | 4.94-13.88% | 1996-2000 | 2 | 9 | 27 | 12 | 76 | 49 |
47 | 244 | 78 | 305 | 356 | 488 | |||
Retención impuesto a las ganancias - beneficiarios del exterio | 23 | - | 24 | - | 48 | - | ||
Menos: Compromiso de aporte para asumir los intereses sobre la deuda financiera externa sujeta al Plan Brady Bank of New York y otros - Ley N° 23.526 (Nota 9) | - | - | - | - | (218) | - | ||
Menos: Compromiso de aporte para asumir deuda financiera externa - Ley Nº 23.526 (Nota 9) | (23) | - | (52) | - | (60) | (13) | ||
47 | 244 | 50 | 305 | 126 | 475 | |||
Obligaciones Negociables - U$S350 millones | 8% | 2004 | 11 | 350 | 12 | 367 | - | - |
Obligaciones Negociables - U$S400 millones (Programa Global por U$S500 millones) | 8.95% | 1996-2002 | 46 | 311 | - | - | - | - |
Obligaciones Negociables - U$S 400 millones (Programa Global por U$S700 millones | 7.50% | 1996-2002 | 46 | 326 | - | - | - | - |
Sociedades Art. 33 - Ley N° 19.550 (Nota 8) |
6% | 1996 | 3 | - | - | - | - | - |
Prefinanciación de exportaciones | 6.38-10.19% | 1996 | 723 | - | 330 | - | 150 | - |
Otras deudas bancarias | 6.38-15.50% | 1996-2000 | 152 | 40 | 94 | - | - | - |
1,028 | 1,271 | 486 | 672 | 276 | 475 |
(1)Tasa de interés anual vigente al 31 de diciembre de 1995.
Al 31 de diciembre de 1995, los vencimientos de los préstamos a largo plazo, son los siguientes:
De 1 a 2 años | De 2 a 3 años | De 3 a 4 años | De 4 a 5 años | A más de 5 años | Total | |
Prestamos | 172 | 148 | 157 | 165 | 629 | 1,271 |
Los préstamos en moneda extranjera al 31 de diciembre de 1995, 1994 y 1993 se detallan en el Anexo G.
Al 31 de diciembre de 1995, los principales préstamos que incluyen cláusulas restrictivas son los siguientes:
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1994, la Sociedad emitió Obligaciones Negociables por U$S350 millones de valor nominal. Las condiciones finales de la colocación fueron 0,9977 del valor nominal y tasa fija de 8% anual. Los ingresos netos fueron utilizados en parte para cancelar anticipada mente uno de los préstamos pendientes con el B.I.R.F. El remanente de los ingresos netos provenientes de esta emisión fueron destinados a cancelar otras deudas bancarias y a financiar inversiones y gastos de capital.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1995 la Sociedad emitió:
Los pagos de capital e intereses correspondientes a estas emisiones se efectuarán con los ingresos provenientes de las exportaciones relacionadas con el contrato de venta de crudo a largo plazo con ENAP (Nota 13). En relación con las emisiones de las Obligaciones Negociables, la Sociedad ha acordado opciones, que tienen por objeto establecer una protección sobre el precio de venta de dicho contrato en el caso que este precio sea inferior a U$S14 por barril de crudo.
En relación con las emisiones de Obligaciones Negociables, la Sociedad y sus sociedades controladas han acordado ciertas cláusulas, incluyendo entre otras, pagar todos sus pasivos a su vencimiento y no crear gravámenes que excedan el 15% del total de activos.
En caso de incumplimiento de alguna de las cláusulas pactadas, el fiduciario o los tenedores titulares de por lo menos un 25% del monto total de capital de las Obligaciones Negociables en circulación podrán declarar exigible y pagadero el capital e intereses devengados de todas las obligaciones en forma inmediata.
2) The Export Import Bank of Japan: Financiamiento de obras de infraestructura.
En caso de ocurrir alguna de las situaciones que se exponen a continuación, este banco podrá, a su opción, declarar vencido y pagadero inmediatamente todo el capital pendiente de cancelación conjuntamente con los intereses y demás cargas correspondientes:
si la Sociedad incumpliera por más de 30 días en el pago de capital o interés,
ante cualquier acción o proceso por el cual los activos de la Sociedad pudieran ser distribuidos entre sus acreedores, o
en caso de disolución y/o suspensión de las operaciones de la Sociedad.
El acuerdo de préstamos con el Export Import Bank of Japan contiene cláusulas previendo causales de incumplimiento. Este acuerdo requiere que YPF informe al Export Import Bank of Japan cualquier transacción fuera del curso normal de los negocios, que resulte en disposiciones de activos significativas. Debido al proceso de privatización y transformación que la Sociedad completó al 31 de diciembre de 1993, YPF ha obtenido una exención de carácter permanente a esta restricción por parte del Export Import Bank of Japan y en relación con esta autorización, la Sociedad se ha comprometido a mantener su porcentaje de participación del 30% en Refinería del Norte S.A. y a evitar que esta sociedad disponga de sus principales activos operativos durante la vigencia del plazo del préstamo.
Adicionalmente, el acuerdo de préstamos con el Export Import Bank of Japan contiene causales de incumplimiento que pueden materializarse mediante notificación del prestamista, en caso de que el Gobierno Argentino como garante de los préstamos deje de pagar sus obligaciones vencidas por un monto acumulado de más de 15 millones de dólares estadounidenses, o suspenda sus pagos, o no esté en condiciones de pagar, o solicite que cualquiera de sus obligaciones sea diferida, pospuesta o reescalonada o se acuerde, declare o imponga una moratoria en el pago de las mismas. La Sociedad no ha sido notificada de ningún incumplimiento relacionado con este acuerdo.
En abril de 1995, la Sociedad, cumpliendo con ciertas cláusulas contenidas en el contrato con el Export Import Bank of Japan, informó a éste sobre el acuerdo de fusión mencionado en la Nota 15.
La información referida al cambio de moneda que cubre la exposición a la devaluación del dólar estadounidense con respecto al yen se expone en la Nota 1.
3) Adquisición de acciones ordinarias de Maxus:
En relación con la adquisición de las acciones ordinarias de Maxus, según lo mencionado en la Nota 15, la Sociedad ha asumido los siguientes compromisos:
Respecto de los préstamos otorgados a las subsidiarias de Maxus por U$S425 millones financiados por el Chase Manhattan Bank según lo mencionado en la Nota 15, la Sociedad ha acordado ciertas cláusulas restrictivas, incluyendo entre otras mantener un endeudamiento sobre bases consolidadas inferior al 45% del total de endeudamiento más patrimonio neto y mantener un patrimonio neto tangible superior al 80% del patrimonio neto tangible al 31 de diciembre de 1994.
De acuerdo con el contrato de fusión, en caso de que Maxus no pueda hacer frente a sus obligaciones en el momento en que las mismas sean exigibles, ya sea al vencimiento o por otro motivo, incluyendo sólo a este propósito los dividendos correspondientes a las acciones preferidas y los pagos por rescate, YPF se comprometió por el período de nueve años posteriores a la fecha de la fusión, a capitalizar a Maxus hasta el monto necesario para permitirle afrontar sus obligaciones. Este compromiso está limitado al monto pagado por Maxus por el servicio de los préstamos para la adquisición, incluyendo la refinanciación de dichos préstamos y se reducirá de acuerdo con el monto de cualquier aporte de capital efectuado por la Sociedad a Maxus luego de finalizada la fusión y por el monto del producido neto de cualquier venta por Maxus de acciones ordinarias o de acciones preferidas no rescatables con posterioridad a la fusión.
Garantizar el pago de los préstamos de Maxus a largo plazo que ascendían a aproximadamente U$S1.000 millones al momento de la adquisición.
Garantizar el pago y el cumplimiento de toda obligación de Maxus con los tenedores de sus Acciones Preferidas de valor U$S9,75, incluyendo la obligación de pago de los dividendos trimestrales y de rescatar dichas acciones en ciertas circunstancias. Las Acciones Preferidas de valor U$S9,75 en circulación al 31 de diciembre de 1995 ascienden a 1.250.000.
4) Morgan Guaranty Trust Company of New York ("Morgan"):
En agosto de 1995, el Morgan otorgó a YPF un préstamo de aproximadamente U$S110 millones con el objeto de refinanciar ciertos pasivos. Este crédito devenga una tasa anual de 12,88% y su vencimiento final operará en julio de 1997. Como consecuencia del acuerdo de préstamo firmado, la Sociedad ha acordado ciertas cláusulas restrictivas, incluyendo entre otras, mantener un endeudamiento sobre bases consolidadas inferior al 45% del total de endeudamiento más patrimonio neto y mantener un patrimonio neto tangible superior al 80% del patrimonio neto tangible al 31 de diciembre de 1994.
h) Consolidación Proporcional:
Según se explica en nota 2.j, los resultados de inversiones permanentes en sociedades controladas (excepto por Agroquímica Latinoamericana S.A., la cual se encuentra totalmente previsionada) y en aquellas sociedades vinculadas en las cuales se posee una participación del 50%, han sido consolidadas proporcionalmente línea por línea, neto de las operaciones entre dichas sociedades a partir del último trimestre de 1994. Este cambio de presentación ha sido aplicado retroactivamente para fines comparativos.
La apertura de los estados de resultados de YPF y las sociedades proporcionalmente consolidadas ("Otras"), neto de las operaciones entre dichas sociedades es la siguiente:
1995 | 1994 | 1993 | |||||||
YPF | Otras | Total | YPF | Otras | Total | YPF | Otras | Total | |
Ventas netas (Noa 11) | 4,302 | 652 | 4,954 | 4,327 | 67 | 4,394 | 4,390 | 2 | 4,392 |
Costo de ventas (Anexo F) |
(2,740) | (485) | (3225) | (2,925) | (45) | (2,970) | (3,018) | (1) | (3,019) |
Utilidad bruta | 1,562 | 167 | 1,729 | 1,402 | 22 | 1,424 | 1,372 | 1 | 1,373 |
Gastos de administración (Anexo H) | (145) | (35) | (180) | (143) | (11) | (154) | (129) | (1) | (130) |
Gastos de comercialización (Anexo H) | (351) | (4) | (355) | (344) | (1) | (345) | (336) | (1) | (337) |
Gastos de exploración (Anexo H) | (182) | (51) | (233) | (178) | (4) | (182) | (115) | | (115) |
Utilidad (pérdida) operativa | 884 | 77 | 961 | 737 | 6 | 743 | 792 | (1) | 791 |
Resultados de inversiones permanentes | (82) | 105 | 23 | 25 | (2) | 23 | 7 | 1 | 8 |
Otros ingresos (egresos), netos (Nota 3.i) | 16 | (2) | 14 | (147) | (2) | (149) | (128) | | (128) |
Resultados financieros y por tenencia: | |||||||||
Generados por activos (Nota 3.j) | 12 | 5 | 17 | (68) | (2) | (70) | 134 | | 134 |
Generados por pasivos (Nota 3.j) | (37) | (95) | (132) | 26 | 2 | 28 | (179) | | (179) |
Resultados por reconversión de contratos y venta de área (Nota 3.k) | | | | 1 | | 1 | 235 | | 235 |
Utilidad neta antes de resultados inusuales, impuesto a las ganancias y sobre los activos y dividendos al capital preferido | 793 | 90 | 883 | 574 | 2 | 576 | 861 | | 861 |
Resultados inusuales netos (Nota 3.l) | - | - | - | - | - | - | (47) | - | (47) |
Utilidad neta antes de impuesto a las ganancias y sobre los activos y dividendos al capital preferido | 793 | 90 | 883 | 574 | 2 | 576 | 814 | | 814 |
Impuesto a las ganancias y sobre los activos | | (61) | (61) | (10) | (2) | (12) | (31) | | (31) |
Utilidad neta antes de dividendos al capital preferido | 793 | 29 | 822 | 564 | | 564 | 783 | | 783 |
Dividendos al capital preferido de sociedades controladas | - | (29) | (29) | - | | - | - | | - |
Utilidad neta | 793 | - | 793 | 564 | | 564 | 783 | | 783 |
Utilidad neta por acción (Nota 1) | 2.25 | | 2.25 | 1.60 | | 1.60 | 2.22 | | 2.22 |
Ingresos (Egresos) | |||
1995 | 1994 | 1993 | |
Utilidad por la cancelación de
cargas fiscales con BOCONES (Nota 2.g) |
123 | - | - |
Indemnizaciones por despidos y otros gastos de personal | (39) | (60) | |
Obra social | | (20) | (73) |
Baja de bienes de uso y materiales obsoletos | (40) | (22) | 4 |
Diversos | (28) | (45) | (59) |
16 | (147) | (128) |
La operatoria de la Obra Social se detalla en la Nota 12.a) .
Ganancia (Perdida) | |||
1995 | 1994 | 1993 | |
Generados por activos: | |||
Intereses | 79 | 63 | 74 |
Diferencia de cambio | (30) | (27) | |
Resultado por venta y por tenencia de BOCONES | - | - | 56 |
Resultado por exposición a la inflación | (29) | (49) | 2 |
Resultado por tenencia de bienes de cambio (Anexo F) | (8) | (55) | 2 |
12 | (68) | 134 | |
Generados por pasivos: | |||
Intereses | (135) | (98) | (126) |
Diferencia de cambio | 71 | 78 | (61) |
Resultado por exposición a la inflación | 27 | 46 | 8 |
(37) | 26 | (179) | |
(25) | (42) | (45) |
k) Resultados por Reconversión de Contratos y venta de áreas (Nota 13):
Ganancia (Perdida) | |||
1995 | 1994 | 1993 | |
Reconversión contrato Amoco | - | (70) | - |
Venta área Río Neuquén | - | 71 | - |
Reconversión contrato TOTAL | - | - | 235 |
- | 1 | 235 |
Ganancia (Perdida) | |||
1995 | 1994 | 1993 | |
Plan de reestructuración - Indemnizaciones por despidos | - | - | (68) |
Ganancia por la cesión y/o asociación en áreas y por la venta de otros activos relacionados con la privatización de YPF | - | - | 35 |
Otros | - | - | (14) |
- | - | (47) |